UNIVERSIDAD PRIVADA DE IRAPUATO
DIPLOMADO ENDODONCIA AVANZADA
UPI
Teórico - Práctico - Clínico Facultad de Odontología UPI
Inscripciones Abiertas!
FEBRERO 2019
C.D. Siddartha Guerrero Blanco
Director de la Facultad de Odontología UPI
TELS. 01 (462) 62 7 59 90
01 (462) 62 7 59 76
01 (464) 650 55 55


COORDINADOR DEL DIPLOMADO: DR. OMAR NORIEGA GTZ.
-
Licenciado en Odontología Titulado por la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato,Gto.
-
Especialista en Endodoncia Titulado por la Universidad Quetzalcóatl
-
Especialista en Prótesis e Implantes en Instituto ROSS en Morelia, Michoacán.
-
Alumno de Intercambio internacional a la Universidad Nacional de la República de Panamá.
-
Conferencista Internacional sobre temas de Odontología y Endodoncia Regenerativa.
-
Profesor de Federación de Colegios de Cirujanos Dentistas del Estado de Guanajuato
-
Profesor titular y Coordinador del Diplomado Endodoncia Avanzada en Universidad Privada de Irapuato
-
Catedrático de Cirugía Bucal e Implantología en la Facultad de Odontología de la Universidad Privada de Irapuato
-
Autor de diversas publicaciones científicas sobre endodoncia regenerativa en México, España y la República de la India.
-
Excatedrático de Endodoncia en la Universidad Quetzalcóatl a nivel posgrado y licenciatura
-
Director General de Odontología.FM Networks México ©
-
Técnico en Programación Informática
-
Desarrollador de Software para Google Play México y Europa.
-
Práctica privada exclusiva de Endodoncia y Cirugía Bucal en Dentaliti Salamanca ©
-
Miembro del Colegio de Cirujanos Dentistas de Irapuato,Gto.
-
Miembro de la Asociación Mexicana de Endodoncia
Dr. Jesús Omar Noriega Gutiérrez
Especialista en Endodoncia
Coordinador del Diplomado Endodoncia Avanzada UPI
Director de ODONTOLOGIA.FM Networks ®
Costo del Diplomado
$3800 (Inscripción)
$3800 (6 Mensualidades)
Duración del Diplomado:
6 Meses (24 Sesiones)
Cada sesión de 4 horas
Sábados 9:00am a 1:00pm
96 Horas:
-
40% Teoría
-
60% Práctica Clínica
El diplomado está dirigido a cirujanos dentistas de práctica general y pasantes de odontología que deseen continuar su formación profesional.
Objetivo: Enriquecer y potenciar la actividad profesional con conocimientos técnicos y habilidades que capacitan para proponer soluciones integrales al paciente con problemas endodónticos.
Propósito: Al término del diplomado el participante será competente para:
-
Diagnosticar alteraciones de la pulpa dental y de los tejidos periapicales, seleccionar e instituir terapéuticas pulpares mediante la aplicación de conceptos teóricos y protocolos clínicos actuales con evidencia científica.
-
Realizar la terapia de conductos radiculares aplicando bases biológicas y recursos tecnológicos durante la instrumentación y la obturación; y desarrollar algunas otras alternativas terapéuticas.
Diplomado avalado por la Universidad Privada de Irapuato
No es necesario ser pasante o egresado de UPI, para poder inscribirte al Diplomado Endodoncia Avanzada.
Al finalizar el diplomado, la Universidad Privada de Irapuato otorgará un Diploma por la participación en el curso, en una ceremonia educativa
¬ CUPO LIMITADO
REQUISITOS PARA INGRESAR AL DIPLOMADO:
¬ Currículum Vitae
¬ Copia de Acta de Nacimiento
¬ Copia de Titulo o Carta de Pasante
¬ Copia de Certificado de Licenciatura
¬ 2 Fotos tamaño infantil
¬ Llenar solicitud de inscripción
¬ Pago de inscripción inicial y cubrir a tiempo las mensualidades
¬ UNIFORME para el diplomado (Se informará al ingresar a clases)
-
De las 24 sesiones del Diplomado en 15 de ellas hay actividad clínica (De 3 Horas cada Clínica), dentro de las cuales deberán realizar tratamiento endodóntico a 10 Conductos. Entendiendo que molares presentan generalmente 3 conductos, premolares 2 conductos y anteriores 1 conducto.
-
Se hace un pago para realizar el tratamiento endodóntico este pago es de $200 pesos sea diente anterior o posterior (Incluye cemento endodóntico, anestésico, aguja y Provisit) por lo tanto el alumno deberá llevar su gutapercha, puntas de papel, dique de hule y todo lo necesario para realizar el tratamiento endodóntico. (Antes de realizar un tratamiento endodóntico en el diplomado el paciente deberá tener su expediente completo y radiografía panorámica, lo cual se realiza en las instalaciones de la universidad por un costo de $280 pesos)
-
Se otorga la facilidad para que el alumno pueda trabajar un máximo de 5 conductos en dientes extraídos pero los otros 5 conductos deberán trabajarlos en paciente. Sin embargo, si desean aprender más, se recomienda trabajar siempre con paciente. Los alumnos pueden trabajar más de esa cantidad de conductos, entre más trabajen mayor será el aprendizaje obtenido.
-
No se requiere hacer un pago extra por el uso de la clínica solo cubrir las mensualidades y el pago del tratamiento de endodoncia ($200)
PROGRAMA ACADÉMICO
MÓDULO 1
Tema 1. Introducción a la Endodoncia
1.1 Historia de la endodoncia
1.2 Anatomía pulpar y radicular
1.3 Histología pulpar
1.4 Microbiología de las lesiones periapicales
Tema 2. Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Endodoncia
2.1 Pruebas clínicas de diagnóstico
2.2 Patologías pulpares
2.2.1 Pulpitis reversible
2.2.2 Pulpitis irreversible
2.2.3 Pulpitis hiperplasica crónica
2.2.4 Necrosis pulpar
2.2.5 Pulpa previamente tratada
2.3 Patologías periapicales
2.3.1 Periodontitis apical aguda
2.3.2 Periodontitis apical crónica
2.3.3 Periodontitis apical crónica supurativa
2.3.4 Absceso periapical agudo
2.3.5 Osteítis condensante focal
2.3.6 Quiste periapical
2.4 Hallazgos clínicos y radiográficos
2.4.1 Reabsorción radicular externa
2.4.2 Reabsorción radicular interna
2.4.3 Reabsorción cervical externa
2.4.4 Reabsorción radicular inflamatoria
2.5 Diagnósticos diferenciales de lesiones endodónticas
Tema 3. Radiología en Endodoncia
3.1 Radiología digital
3.1.1 Radiografías necesarias durante el tratamiento endodóntico
3.2 Radiografías orto, mesio y distoradiales
3.3 Radiovisiografo
3.4 Tomografía de haz cónico
3.5 Diafanización dental
MÓDULO 2
Tema 4. Tratamiento Endodóntico
4.1 Instrumental
4.2 Anestesia local
4.3 Desinfección del campo operatorio
4.4 Aislamiento del campo operatorio
4.4.1 Complicaciones durante el aislamiento dental
4.5 Accesos endodónticos
4.5.1 Acceso a través de prótesis fijas
4.6 Longitud de Trabajo
4.6.1 Técnicas para la determinación de la longitud de trabajo
4.6.2 Localizadores electrónicos de ápice
4.7 Preparación biomecánica
4.7.1 Técnicas de instrumentación
4.7.1.1 Técnica de instrumentación apico-coronal
4.7.1.2 Técnica de instrumentación corono-apical
4.7.1.3 Técnica de retroceso con fresas Gates Glidden
4.7.2 Irrigación y aspiración
4.7.2.1 Hipoclorito de sodio
4.7.2.2 Quelantes
4.7.2.3 Tipos de agujas para irrigación
4.7.2.4 Ultrasonido en endodoncia
4.7.3 Medicación intraconducto
4.7.3.1 Hidróxido de calcio
4.7.3.2 Ultrapex
4.7.3.3 Calapex
4.7.3.4 Pasta triple antibiótica
4.7.3.5 Bipasta antibiótica
4.7.3.6 Propilenglicol
4.7.3.7 Antibiogramas en el tratamiento endodóntico
4.8 Obturación del sistema de conductos radiculares
4.8.1 Gutapercha
4.8.2 Cementos endodónticos
4.8.3 Técnica de condensación lateral
4.8.4 Técnica de condensación vertical
4.8.5 Obturación con ultrasonido
4.8.6 Obturación termomecánica
4.8.7 Obturación termoplastificada
4.9 Sellado temporal coronal
MÓDULO 3
Tema 5. Relación de la endodoncia con otras ciencias
5.1 Relación Endodoncia-Periodoncia
5.1.1 Cirugía endodóntica
5.1.1.1 Apicectomía
5.1.1.2 Alargamiento coronario
5.2 Relación Endodoncia-Ortodoncia
5.2.1 Extrusión ortodóntica
5.3 Relación Endodoncia-Prótesis
5.3.1 Restauración post-endodóntica
5.3.1.1 Poste prefabricado
5.3.1.2 Poste colado
5.3.1.3 Resinas
5.3.1.4 Incrustaciónes
5.3.1.5 Coronas
Tema 6. Iatrogenias antes, durante y al finalizar el tratamiento endodóntico
6.1 Accesos demasiado amplios
6.2 Perforaciones de furca
6.3 Perforaciones radiculares
6.4 Perforaciones en banda o cinta
6.5 Sellado de perforaciones con mineral trióxido agregado
6.6 Zip apical
6.7 Transportación apical
6.8 Subinstrumentación
6.9 Sobreinstrumentación
6.10 Obturación deficiente
6.11 Sobreobturación
MÓDULO 4
Tema 7. Manejo de complicaciones durante el tratamiento endodóntico
7.1 Tratamiento endodóntico en dientes con conductos calcificados
7.2 Tratamiento endodóntico en dientes con curvaturas abruptas
7.3 Tratamiento endodóntico en dientes necróticos y con amplias lesiones periapicales
7.3.1 Fistulografias
7.4 Tratamiento endodóntico en pacientes embarazadas
7.5 Tratamiento endodóntico en dientes con ápice abierto
7.5.1 Apexogénesis
7.5.1.1 Pulpotomía con mineral trióxido agregado
7.5.1.2 Pulpotomía con fibrina rica en plaquetas
7.5.1.3 Revascularización pulpar
7.5.1.3.1 Técnicas de revascularización pulpar
7.5.2 Apexificación
7.5.2.1 Cierra apical con hidróxido de calcio
7.5.2.2 Barreras de mineral trióxido agregado
7.5.3 Biodentine ©
MÓDULO 5
Tema 8. Retratamiento endodóntico
8.1 Técnicas
8.2 Indicaciones y contraindicaciones
8.3 Posibles riesgos y complicaciones durante un retratamiento endodóntico
Tema 9. Terapia endodóntica en dientes temporales
9.1 Anatomía pulpar y radicular de dientes temporales
9.2 Pulpotomia en dientes temporales
9.3 Pulpectomia en dientes temporales
9.3.1 Preparación biomecánica
9.4 Obturación
9.4.1 Materiales de obturación para pulpectomía en dientes temporales
MÓDULO 6
Tema 10. Urgencias en endodoncia
10.1 Manejo del dolor dental
10.2 Urgencias pre-operatorias
10.2.1 Traumatología dental
10.2.1.1 Concusión
10.2.1.2 Subluxación
10.2.1.2 Luxación lateral
10.2.1.4 Luxación extrusiva
10.2.1.5 Luxación intrusiva
10.2.1.6 Avulsión dental
10.2.1.7 Fracturas de la corona: complicadas
10.2.1.8 Fracturas de corona y raíz
10.2.1.9 Fracturas radiculares
10.2.1.10 Ferulización dental
10.2.2 Tumefacción facial
10.2.3 Fistulas
10.3 Urgencias tras-operatorias
10.3.1 Extrusión de hipoclorito a los tejidos periapicales
10.3.2 Ingesta accidental de instrumental (grapas, limas, etc)
10.4 Urgencias post-operatorias
10.4.1 Agudización durante el tratamiento endodóntico
10.4.2 Fracturas verticales


Metodología de enseñanza: Evaluación diagnostica, exposición verbal, discusión dirigida, revisión bibliográfica, mesas clínicas con demostración y tutoría en cada uno de sus pacientes.
Las clases teóricas llevan un respaldo visual complementario mediante diapositivas en PowerPoint con imágenes, videos, audio y animaciones 3D.
La dinámica utilizada se basa en demostraciones por parte del docente sobre el paciente y la realización de prácticas clínicas de los alumnos. En esta instancia se realiza articulación y aplicación de los conceptos discutidos y reflexionados durante las clases, prácticas de preclínica, atención de pacientes y la resolución de casos.
Evaluación del diplomado: Se realizarán evaluaciones por escrito al finalizar cada módulo. Las cuales se promedian para obtener un resultado final.
• 6 evaluaciones teóricas (1 evaluación por modulo) = 60% de la calificación
• Practicas Preclínica / Clínica = 40% de la calificación
El alumno deberá asistir un mínimo del 80% al total de clases y clínica.
Se tomara en cuenta la puntualidad y participación en clase.
LISTA DE INSTRUMENTAL NECESARIO PARA EL DIPLOMADO ENDODONCIA AVANZADA UPI
Puedes descárgalo en Formato: Word o PDF >>
La endodoncia es una de las ramas de la odontología con mayor demanda en la consulta dental, dicho tratamiento se encuentra en constante evolución pero manteniendo los fundamentos teóricos base, sin embargo, es necesario una actualización constante para ofrecer una atención de calidad y alternativas de tratamiento viables para cada caso.
No basta con los conocimientos de endodoncia impartidos durante la preparación como odontólogos, una capacitación continua, práctica constante y experiencia es la clave para el éxito de un tratamiento endodóntico.
Si deseas aprender a realizar tratamientos endodónticos
complejos >>
Ven y aprende en este diplomado de Calidad!
Manejo de Complicaciones antes, durante y posterior al tratamiento endodóntico



-
Se capacitara para manipular los localizadores electrónicos de ápice para que en un futuro puedan incluirlos en su práctica privada, si el alumno desea comprar un localizador o rotatorio se le instruirá sobre cuáles son los más recomendables de acuerdo a sus funciones y características, además de que se les enseñara como utilizarlos correctamente. Sin embargo, NO se les pide como requisito comprar estos equipos, es decisión del alumno.
Localizador Electrónico de Ápice
y Sistema Rotatorio en Endodoncia

Aprenderán a utilizar el Radiovisiografo, equipo para toma de radiografías dentales digitales en alta resolución por computadora. Podrán hacer uso de este equipo con sus pacientes durante el diplomado, previa capacitación.

Radiovisiografo

Urgencias
en el consultorio
El 80%, requieren
de endodoncia
Ingresa a un diplomado que te aporta conocimiento y habilidad, lo cual se traduce a mayores beneficios económicos en tu consulta privada.
Incrementa tus ingresos, brinda un tratamiento integral a tus pacientes

Mediante un manejo interdiciplinario
Aprende a tratar casos complejos
HABLAREMOS DESDE LO BÁSICO, A LO MÁS AVANZADO EN ENDODONCIA!
ESPECIALISTAS INVITADOS QUE FORMARÁN PARTE DE TU CAPACITACIÓN. Máximo aprovechamiento de los conocimientos impartidos y desarrollo de tus habilidades!
Dr. Osiris Pérez Martínez
Especialista en Endodoncia
Asesor Clínico Diplomado Endodoncia Avanzada UPI
Dr. Rafael Martínez Sánchez
Especialista en Endodoncia
Asesor Clínico Diplomado Endodoncia Avanzada UPI
Dr. Felix Alberto Jimon Apun
Especialista en Endodoncia
Asesor Clínico Diplomado Endodoncia Avanzada UPI
-
Asesor Clínico en Diplomado en Endodoncia Avanzada UPI 2016
-
Licenciado en Estomatología por la Universidad Continente Americano (UCA) 2005- 2010
-
Servicio social Hospital General Celaya, Guanajuato rotando por CAPASITS, manejo de pacientes con VIH.
-
Especialista en Endodoncia Universidad Quetzalcóatl Irapuato 2011- 2013
-
Catedrático de clínica de Endodoncia en Universidad Continente Americano 2013 -2014.
-
Catedrático de Anestesia en Odontología en UCA 2014 - 2015.
-
Curso Diplomado de actualización de Cirugía Endodóntica impartido por el Dr. Norberto Broon 2016.
-
Práctica Privada en la ciudad de Celaya,Gto. Dedicado exclusivamente a endodoncia de 2012 a la fecha.
-
Miembro del Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas Militares A.C. en 2016
-
Asesor Clínico en Diplomado en Endodoncia Avanzada UPI 2016
-
Especialista en Endodoncia Universidad Quetzalcóatl Irapuato
-
Diplomado en Endodoncia ( UMSNH )
-
Licenciatura de Cirujano Dentista por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)
-
Práctica Privada en la ciudad de Celaya,Gto. Desde el 2001 a la fecha.
-
Diploma por Conferencias: Endodoncia, Prótesis, Rehabilitación, Periodoncia, Operatoria Dental, Relación médico-paciente y Tumores en Cavidad Oral – 2000-2016
-
Reconocimiento Ciclo de Conferencias: Urgencias en del Consultorio Dental, Mercadotecnia en Odontología, Materiales Dentales y Prótesis – 1999
-
Reconocimiento Como el Mejor Estudiante en loa años: 1996, 1997, 1998, 1999, 2000
-
Ganador del Premio Padre de la Patria – (1998 – 1999)
-
Asesor Clínico en Diplomado Endodoncia Avanzada en Universidad Privada de Irapuato
-
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Licenciatura en Estomatología generación 2005-2009.
-
Diplomado en Cirugía Bucal (Colegio Odontológico Metropolitano y Provincias de México), Junio 2013 – Junio 2014
-
Postgrado de Endodoncia Universidad Quetzalcóatl Julio 2014 Enero 2016.
-
Participación con Ponencia en Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado, Querétaro Septiembre 2015. (Tema: Pulpotomía con Fibrina Rica en Plaquetas y MTA en un primer molar permanente con ápices inmaduros).
-
Asistencia a Congreso Nacional de Endodoncia de la AMECEE, Monterrey Nuevo León, Junio 2015
Sede del Diplomado: UNIVERSIDAD PRIVADA DE IRAPUATO Av. San Cayetano de Luna #225. Colonia San Cayetano de Luna Irapuato, Guanajuato. México. TEL. 01 462 627 5990

FORMULARIO DE CONTACTO
+INFO

